viernes, 5 de junio de 2009

Ballenas en Costa Rica



Hola!

Sabias que las ballenas jorobadas del Polo Norte viajan miles de kilómetros para llegar a las aguas de la costa del Pacifico Sur de Costa Rica, en el Parque Nacional Marino Ballena, y Bahía Drake.

Esto sucede entre los meses de diciembre a marzo todos los años. Estos cetáceos hacen una de las migraciones mas largas y extraordinarias del planeta viajando desde el Polo Norte hasta Costa Rica!! Esto se debe a que en estos meses las aguas de nuestras costas tienen la temperatura ideal para que las ballenas puedan parir y amamantar a sus ballenatos, y así estar protegidos de los depredadores y a su vez aparearse con los machos.

Podes visitar estos maravillosos y amistosos animales en nuestro país.

Además en esta zona se encuentran gran cantidad de delfines nariz de botella y delfines manchados que juegan alrededor de los botes cuando se realizan los recorridos.

7 comentarios:

  1. Esta super interesante yo habia escuchado al respecto pero no sabia donde era especificamente y esta muy bueno lo de los delfines tambien algo nuevo para mi

    ResponderEliminar
  2. Podrías contarnos donde podemos encontrar información para visitar el lugar ... hoteles o precios ... me encantaría ir con mi familia

    ResponderEliminar
  3. Que interesante, tu blog y es rescatable compararlo el recorrido que hace una madre, sacrificandose ante todo para que al final sus hijos se vean coronados como adultos de provecho.

    ResponderEliminar
  4. Qué bueno conocer esto sobre las ballenas, una pregunta ¿qué caracteristicas especiales tiene las ballenas para realizar estos viajes tan largos?

    ResponderEliminar
  5. Sería muy interesante poder visitar de larguito a estos magníficos animales, son tan nobles pero tan perseguidos por los Japoneses, STOP Whale Killing !!! :-O

    ResponderEliminar
  6. Sé que comentaste sobre las ballenas jorobadas, pero quiero compartir una dato sobre otra especia. Las ballenas grises que viven a lo largo de la costa oeste de Norteamérica se están muriendo de hambre, al estudiar las causas de la lenta recuperación de la especie y el reciente declive, los científicos concluyen que el cambio climático, de amplias repercusiones en el Ártico, está influyendo en la base de la cadena trófica, por haber modificado la cantidad y distribución de los pequeños organismos con los que se alimentan.

    ResponderEliminar
  7. Interesante, la verdad es que es una oportunidad muy valiosa que cada uno de nosotros, como habitantes de este país, deberíamos aprovechar.

    ResponderEliminar